ALIMENTACIÓN EN TEA
Formación para familias para afrontar una alimentación sana y saludable con las personas con autismo, abordando las dificultades de integración sensorial, variabilidad, estrategias, etc.
Formación para familias para afrontar una alimentación sana y saludable con las personas con autismo, abordando las dificultades de integración sensorial, variabilidad, estrategias, etc.
Existen diferentes metodologías de intervención para trabajar con las personas con TEA. En esta formación las exploramos para tener conocimiento sobre las estrategias básicas de abordaje, saber cómo y en qué casos aplicarlas, llevar un seguimiento, complementarlas y promover las buenas prácticas en el ámbito TEA.
Conocer el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) es un paso importante para las familias, profesionales y voluntariado que trabajan en la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo. Desde esta perspectiva, os ofrecemos esta formación para conocer el trastorno en sus diferentes áreas de afectación.
En esta formación aprenderemos a cómo organiza el voluntariado internamente la Asociación Autismo AOPA, explicando el Plan de voluntariado diseñado a tal efecto, los protocolos establecidos, los espacios de coordinación, los programas a los que pueden adherirse.
En esta formación explicamos qué es ser un/a voluntario/a en una entidad sin ánimo de lucro, la normativa vinculada, los derechos y deberes de ambas partes, los beneficios personales y sociales de esta actividad, etc.
En esta breve formación se explica cómo se organiza la Asociación Autismo AOPA a nivel interno, para mantener informadas a las familias, profesionales y voluntariado sobre el funcionamiento básico de la entidad.
En esta formación explicamos qué es una asociación, cómo se constituye, cuál es la normativa vinculada y cuál es su funcionamiento básico.
A lo largo de la formación se pretende facilitar los conocimientos necesarios para identificar qué es una rabieta, por qué se producen, detectar los aspectos que las desencadenan y fundamentalmente cómo poner en práctica estrategias útiles para abordarlas. De este modo facilitaremos que las rabietas sean menos intensas, duraderas o incluso que no se den, en el mejor de los casos.
Pautas básicas para un asistente educativo en aula que dé apoyo a una persona con TEA en términos de inclusión social y autonomía personal.